ZURICH.- El grupo suizo Barry Callebaut, que suministra cacao y preparados de chocolate a la industria alimentaria, anunció el viernes que el chocolate contaminado con salmonela detectado el lunes en su fábrica de Wieze (Bélgica) -la más grande del mundo- no llegó a los consumidores.
“Basándose en una investigación interna, Barry Callebaut confirma que ningún producto de chocolate afectado por el lote de producción positivo en salmonela en Wieze, Bélgica, entró en la cadena alimentaria minorista”, dijo la empresa en un comunicado.
Además, indicó que todas las líneas de producción de Wieze se limpiarán y desinfectarán antes de reanudar la actividad.
El grupo Barry Callebaut abastece de cacao y preparados a base de chocolate a numerosas empresas del sector alimentario, y en particular a grandes marcas del sector de chocolates, como Hershey, Mondelez o Nestlé.
La compañía dijo el jueves que la fábrica de Wieze, considerada la mayor del mundo de ese tipo, no produce chocolates destinados a la comercialización directa a consumidores y que la mayor parte de productos contaminados seguían en la planta.
Según la empresa, 72 de los 73 clientes que habían comprado lotes contaminados confirmaron que suspendieron la distribución de los mismos. El jueves, la compañía seguía a la espera de la respuesta del último de los clientes.
La salmonela es un tipo de bacteria que puede causar síntomas como diarrea, fiebre y calambres estomacales. Es una de las infecciones de transmisión por alimentos más comunes.
En abril, la Agencia belga de Seguridad Alimentaria ya había ordenado el cierre de una fábrica de otra marca gigante del sector de chocolates, Kinder (del grupo italiano Ferrero), por un brote de salmonela.
Barry Callebaut emplea a más de 13.000 personas y tiene más de 60 unidades de producción en todo el mundo.
Taya Valkyrie, “la Wera Loca”, nació en Canadá, pero conquistó México por su talento en la lucha libre. Lo suyo es portar el oro, pues es la figura que más tiempo acumulado ha cargado el cinturón femenino en la Triple A.
Washington, 14 oct (EFE).- La organización humanitaria Oxfam International apuntó este viernes a las reformas fiscales de Colombia y de Chile como ejemplo para los países de la región, ya que "atacan la desigualdad" y "permiten que haya más recursos para inversión social".
Miami, 14 oct (EFE).- La misión Crew-4 de la NASA alcanzó aguas del Atlántico frente a las costas de Florida este viernes con sus cuatro tripulantes a bordo, tras permanecer casi seis meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), donde realizaron varios experimentos.
El título de WB Games Montréal debutará el 21 de septiembre
Cartera ideal, momento ideal: cuánto invertir en Bitcoin, Ethereum y los dos datos clave que anticipan una suba
El sospechoso del tiroteo que dejó cinco muertos, entre ellos un policía fuera de servicio, y dos heridos en un tranquilo vecindario de Raleigh, NC, ha sido identificado como un adolescente de 15 años.
El jugador del Galatasaray turco apuntó contra Wanda Nara a través de sus redes sociales y aseguró que Constantino, Valentino y Benedicto -los hijos de la empresaria y el futbolista- están enojados con ella
Paopao comparte su trayectoria en la industria musical y sus nuevos lanzamientos
Washington, 14 oct (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, considera que América Latina tiene aún "mucho margen" para hacer reformas estructurales que darán a la región "más posibilidades de crecimiento". Además, en una entrevista con EFE, celebró que "muchas voces" de la región se estén alzando para promover políticas de cohesión social e igualdad en Latinoamérica. "Estamos viendo muchas voces que defienden la importancia de la cohesión en la sociedad, que entienden que la igualdad no es solo un concepto ético sino también un concepto económico y que trabajan por esa igualdad y por tener sociedades más inclusivas", dijo Georgieva en esta entrevista en el marco de las reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial. El pasado martes, en su informe de perspectivas económicas mundiales, el Fondo mejoró sus previsiones de crecimiento de Latinoamérica para este año, en el que calcula un avance del 3,5 % -tres décimas más que en julio-, aunque reduce sus estimaciones para 2023 y sólo espera un crecimiento del 1,7%, tres décimas inferior a su anterior cálculo. El aumento de los costos de endeudamiento por la subida de tipos de interés y la alta deuda son dos de las principales vulnerabilidades económicas a las que tendrán que hacer frente los países de Latinoamérica y el Caribe, según el informe regional del Fondo, que también recuerda que las necesidades de financiación sigue siendo elevadas. BRASIL COMO EJEMPLO DE POLÍTICA MONETARIA En la entrevista con EFE, la directora gerente del FMI no entró a valorar las políticas concretas de ningún país latinoamericano, en un momento en el que están sobre la mesa numerosas reformas. Sí citó, no obstante, a Brasil, para ponerlo como ejemplo de una economía que leyó pronto las señales y endureció antes su política monetaria. "Algunos países actuaron muy pronto, reconociendo que necesitan asumir más riesgos para estabilizar la economía, como Brasil, por ejemplo", que logró que su moneda no solo no se depreciara sino se apreciara con respecto al dólar, dijo Georgieva. Y aunque "actuar pronto ayude", admitió que ha habido muchos países de la región con una inflación muy elevada y que tenían los fondos de contingencia "agotados" por culpa de las medidas que se tuvieron que tomar para atajar la pandemia. Del mismo modo que hizo esta recomendación para Europa, Kristalina Georgieva consideró que los gobernantes de Latinoamérica deben tener "mucho cuidado" de mirar cuánto se pueden permitir gastar en ayudas fiscales para sobrellevar la crisis del coste de vida actual. MARGEN PARA MÁS REFORMAS En cualquier caso, consideró que hay "mucho margen" para que los países acometan reformas estructurales que les permitan contar con más oportunidades para crecer y obtener más recursos. "En los momentos duros haz lo que te resististe a hacer en los buenos tiempos. Para así conseguir un nuevo ímpetu para crecer", dijo la directora gerente. Además, Georgieva quiso redundar en un mensaje que los expertos del Fondo han repetido mucho estos días. El de que las medidas urgentes que se deban tomar para hacer frente a esta crisis y ayudar a los más vulnerables no pueden significar aparcar las reformas más profundas y como ejemplo más claro subraya la apuesta por las energías renovables. "Lo bueno de Latinoamérica es que hay muchas oportunidades que aún no se están utilizando", insistió la directora del Fondo, para quien una de esas oportunidades sería la cooperación regional en materias como la transición ecológica. (c) Agencia EFE
La cantante y actriz revela el motivo por el que no podrá estar con su hijo menor en su cumpleaños número ocho.
San Salvador, 14 oct (EFE).- Una corte de instrucción de El Salvador aplazo el reinicio de las audiencias en el proceso penal por la masacre de unos 1.000 civiles a manos del Ejército en 1981, en la remota localidad de El Mozote, según confirmó a EFE una fuente cercana al proceso.
Del 20 de octubre al 2 de noviembre, es la fecha en la que el Municipio de Jesús María llevará a cabo el tradicional festival “De Chicahual a Calavera”, en el marco de una de las celebraciones mexicanas más arraigadas y de mayor aprecio, el Día de Muertos; así lo dio a conocer la titular […]
La Academia se impuso por 2-0 frente a Colón y le metió presión al Xeneize en lo más alto de la Liga Profesional.
¿Conviene pagar por "matchear" en las apps de citas?: los pros y contras de los servicios premium
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez presidió la ceremonia del 50 Aniversario del Heroico Cuerpo de Bomberos Municipales de Aguascalientes, haciendo un reconocimiento a las mujeres y hombres que desempeñan esta noble labor y que durante cinco décadas han dado muestra de vocación de servicio y amor por este municipio y su gente. Leonardo Montañez hizo un […]
Bogotá, 14 oct (EFE).- Carlos Vives estrenó el videoclip de "Buscando al caballo", un homenaje a Johnny Ventura, donde recupera imágenes del maestro del merengue dominicano y colabora con el hijo del cantante, Jandy Ventura, y la querendona Milly Quezada.
NUEVA YORK, 14 oct (Reuters) - El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo el viernes que, en los últimos años, parte de su actividad de inversión personal ocurrió inadvertidamente en períodos en los que estaba prohibidas por las reglas de ética del banco central de Estados Unidos. Bostic explicó en una nota que acompañaba a los formularios de divulgación financiera revisados -que se remontan al comienzo de su mandato como presidente de la Fed de Atlanta en 2017- que sus
El director Santiago Mitre, del filme “Argentina, 1985”, conversa sobre su experiencia al abordar el género de drama legal con un enfoque latinoamericano para ilustrar el histórico juicio civil a las juntas militares responsables de la última dictadura argentina
Cristian Zuárez asegura estar listo para revelar las situaciones tóxicas que experimentó al lado de la conductora durante sus 17 años de relación.
Al parecer, OW1 si estaba medio muerto antes de morir realmente